Entradas

Ensayo: La enseñanza en Contextos críticos

Instituto Universitario Puebla Extensión Morelia MAESTRIA “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES” Módulo: Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos Documento académico ENSAYO: La enseñanza en contextos críticos Asesora: Mtra. África Rebollar Corro Maestrante: Mtra. Claudia Ramírez Medina Fecha: 25 de Enero del 2019. INTRODUCCIÓN Con base en distintos documentos de consulta, con aportación de distintas visiones del campo de la investigación educativa, la lectura y reflexión sobre sus aportaciones en contrastación con mi visión y experiencia docente me permitió llevar a cabo este ensayo académico de forma reflexiva, interactuando con los pensamientos de otros protagonistas del campo educativo. Las reflexiones argumentadas sobre distintos puntos de vista enriquecieron mi acervo sobre los contextos críticos que existen en nuestro país, tomando consciencia de mi hacer docente, de los retos sociales que se tienen en nuestro país y la importa...

Saber preguntar para comprender

Una de las problemáticas que suelen escucharse constantemente en los consejos técnicos escolares, estan relacionadas con la comprensión lectora, lo cual me llevó a reflexionar sobre la intervención que he realizado en mis grupos, aplicando diversas estrategias y de acuerdo a esas experiencias, percibí lo importante que es saber formular cuestionamientos y orientar para que los estudiantes desarrollen el hábito de hacerlo, ya que este proceso brinda la posibilidad de que el texto que lean, sea significativo; teniendo un encuentro entre sus conocimientos, experiencias e ideas generando nuevos significados... Es placentero verlos leer  sin presiones o imposiciones, es precisio fomentar esta práctica diariamente con alegria. Les comparto el análisis que realice con el apoyo de las aportaciones de Emilia Ferreiro y Margarita Gomez Palacios, con la intención de contribuir en la mejora de su intervención docente en las secuencias que planeen de comprensión lectora. TA...

Desarrollo socioemocional

Saludos compañeros, en la semana pasada tuve la oportunidad de vivir y aprender sobre el desarrollo socioemocional, por lo que deseo compartirles la investigación que lleve a cabo, por medio de una presentación  de power point, *Con la intención de contribuir en sus referentes sobre el tema y puedan enriquecer su acervo pedagógico, porque independientemente de los cambios que se nos presenten como nuevas propuestas de plan y programas, el desarrollo socioemocional del maestro es vital en esta profesión. ¡FELICES FIESTAS DECEMBRINAS! completo socioemocional

Retroalimentación de los principios y las dimensiones pedagógicas

AUTOANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE Teniendo presente los principios pedagógicos  Principios pedagógicos   Competencias   docentes como base de la práctica docente, considero que mis estudiantes tienen una diversidad cultural pero también características comunes en sus emociones como lo menciona Rene Diekstra en el video  Aprendizaje social y emocional    están en el centro de planificación, en el diseño y en las modificaciones de cada uno de los proyectos, secuencias,  estrategias, formas de interactuar en equipo, pensando en sus necesidades, estilo de aprendizaje, ritmo, desarrollo cognitivo de la etapa en que se encuentran , su condición física, cultura y socioeconómica.  Intento ser un modelo para ellos, cuando me comprometo con ellos cumplo mi palabra, material, visita, paseo, premio, reconocimiento, que acuerde con ellos, leo e investigo para llevarles materiales novedosos, les comparto mis metas o logros para mostrar...

Estrategia de segmentación

Imagen
“Sí tienes alumnos que no segmentan las palabras en la oración,  te sugiero esta estrategia”. ESTRATEGIA DIDÁCTICA  Compartida en Consejo Técnico  PROPÓSITO: Apoyar a los niños  que tienen problemas para ESCRIBIR oraciones con conciencia léxica (reflexivamente la segmentación). Comprendiendo que una estrategía es un proceso reflexivo para alcanzar un propósito, por lo que requiere de cierto tiempo, materiales, andamiaje, así como intervención pedagógica del docente. Les comparto el proceso que organice y sistematice para llevar a cabo la reflexión, que desde mi experiencia vivida; considero puede ser de utilidad para comprender la segmentación en la escritura. PRIMER MOMENTO : Se presenta una oración en tira larga de papel sin segmentar que contiene dos significados.              -Oraciones chistosas             -Calambures   Se ...